INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

ACTUALIZACION EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN por  Abdel Rojas

CONTENIDO:
El Problema
1. EL PROBLEMA EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
2. LA EXAMINACION DEL PROBLEMA
El Estudio Exploratorio
1. EL PROPOSITO DEL ESTUDIO EXPLORATORIO
2. EL ORDENAMIENTO DE LOS ANTECEDENTES.
El Marco Teórico
1. LOS FACTORES DE FORMACION DEL MARCO TEORICO
2. MARCO DE REFERENCIA.
La Hipótesis
1. LA HIPÓTESIS Y LAS CONDICIONES DE SU ELABORACION
2. LAS FUNCIONES DE LA HIPÓTESIS.
3. LA ESTRUCTURA DE LA HIPÓTESIS.
4. CLASES DE HIPÓTESIS
El Problema
1. EL PROBLEMA EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:
El proceso de investigación se inicia cuando existe un problema. Un problema en metodología es una
deficiencia explicativa de la ciencia respecto a una realidad determinada. No es un problema de la realidad, porque la realidad se comporta de acuerdo a sus propiedades internas, sino un problema de conocimiento de las propiedades internas de esa realidad. Si existe recesión económica en una realidad nacional determinada, no habrá problema en esa realidad, porque la recesión se comportará de acuerdo a las causas que le dan origen, pero sí habrá problema en el pensamiento humano, se desconocen esas causa.
El problema, por consiguiente, es de desconocimiento del pensamiento de una realidad determinada y la actividad cognoscitiva del ser humano tratara de transformar ese desconocimiento en conocimiento.
Los estudiosos de metodología señalan que la precisión de un problema significa un avance muy significativo para resolverlo, es decir, conocer sus leyes internas. Para ello se requiere de un examen cuidadoso del problema.

2. LA EXAMINACION DEL PROBLEMA
Un problema se presenta, en primera instancia, en forma confusa a los sentidos del investigador. De parte de la realidad desconocida, esta ofrece a los sentidos del investigador algunos aspectos externos de su integridad y en muchos casos acompañada de fenómenos accesorios que no permiten vislumbrar cuál es la verdadera naturaleza de lo desconocido. Y de parte del pensamiento cognoscitivo, al momento de tomar contacto con una realidad desconocida, ni precisada, no posee tampoco precisiones conceptuales, teóricas, ni metodológicas para abordar sistemáticamente el estudio. A ello se debe que, el análisis del problema que confluye al planteamiento del problema, resulta ser de gran importancia para la resolución del mismo.

Aco Cataldo, dice por eso que: “El objetivo principal de todo proyecto de investigación consiste en resolver problemas, en algún grado y del mejor modo posible. Este sólo se logra si el problema está bien planteado tanto en sus aspecto conceptuales como en los técnicos”. Examinar un problema o analizarlo, requiere por ello cumplir determinada fase de actividad cognoscitiva. En primer lugar se requiere identificar un problema, es decir, reconocer la existencia de una realidad desconocida por la ciencia. Puede ser una realidad pasada, presente o de futuro inmediato no tratada por la ciencia, constituyéndose por consiguiente en una teoría inédita de estudio.
Puede ser también una realidad deficientemente tratada en estudio por algunos investigadores. Lo que convierte a esta realidad en un problema insuficientemente resuelto y por consiguiente aún materia de estudio. Inmediatamente que se ha detectado un problema debe hacerse un inventario de las condiciones para su absolución. Es decir, establecer la factibilidad de ser absuelto con los recursos teóricos, metodológicos, técnicos, financieros, etc. existentes. De otro modo el proyecto quedará frustrado o en su defecto los resultados podrían ser insatisfactorios. Además es necesario que la identificación de un problema para resolverlo, debe estar ceñido a la especialidad del investigador, lo que garantiza un tratamiento adecuado del problema.
En segundo lugar, en necesario delimitar el problema, es decir, precisarlo. En la fase de delimitación del problema, éste queda depurado de los elementos innecesarios para su estudios, la precisión del problema implica establecer los alcances y límites de su estudio. Esto conlleva a determinar las precisiones del problema, ya sea en términos cuantitativos, cualitativos, espaciales, temporales, etc. Determinar las precisiones cuantitativas significa establecer los indicadores de un comportamiento. Establecer las precisiones cualitativas implica exterminar las relaciones económicas y sociales que estén inmersas en el problema. Determinar las precisiones espaciales es fijar al espacio, territorio, región o sub-región que quedarán implicados en el estudio y por último, fijas las precisiones temporales significa considerar el periodo de tiempo en el que se desenvuelve el fenómeno para estudiarlo. Todas las precisiones posibles que tienden a esclarecer el problema se hacen generalmente usando conceptos definitivos científicamente y que posean cualidades operacionales, es decir, que puedan ser confrontadas cuantitativamente con la realidad.

En tercer lugar, es necesario cumplir la tarea de la formulación del problema que implica plantearse las interrogantes respecto a las posibles causas que dan lugar al comportamiento del problema. Para el nivel descriptivo, preguntas que se inician con el ¿cuanto?, ¿como?, ¿donde?, ¿cuando?, tal vez sena útiles para la descripción integral del fenómeno. La precisión de interrogaciones sobre las causas que dan lugar al comportamiento del fenómeno, induce luego a la elección de variables explicativas que propugnan dar con el contenido del fenómeno.

Desarrolla la actividad de identificación, delimitación y formulación del problema, se dan las condiciones para el planteamiento del problema, Como el problema es una dificultad explicativa de la ciencia, el planteamiento del problema debe aparecer como un punto inicial de superación de dicha dificultad explicativa de la ciencia.

Precisado, esclarecido, depurado el problema, se ha superado el primer gran escollo para su solución, todas las precisiones efectuadas en las fases de identificación, delimitación y formulación del problema, aparecen en el planteamiento del problema. Así el planteamiento del problema se constituye de una síntesis de los desarrollado en la identificación, planteamiento y formulación del problema.

Si la examinación del problema de lugar a la precisión de lo desconocido, materia de interés para la ciencia, especialmente el contenido del fenómeno, se podrá asimismo plantearse objetivos muy precisos que orientarán todo el trabajo de investigación del problema y la elección de los objetos, en el trabajo de investigación, mantienen una relación muy estrecha.


El Estudio Exploratorio

1. EL PROPOSITO DEL ESTUDIO EXPLORATORIO
En un proyecto de investigación, después de preciarse el problema y determinarse los objetivos, se procede a llevar a cabo un estudio exploratorio.

El estudio exploratorio es la actividad del proyecto de investigación, programado para determinar los aspectos estudiados del problema y también para establecer qué aspecto aún no ha sido estudiados del problema. El objeto del estudio exploratorio es reducir el área desconocida por la ciencia a fin de que los esfuerzos de la investigación se centren en los aspectos inexplorados por la ciencia.

El cumplimiento de esta fase del proyecto de investigación significa la revisión de los trabajos que se refieren directa o indirectamente al problema en estudio.

Como dice Mario Tamayo y Tamayo, al referirse a los antecedentes, que es lo mismo que el estudio exploratorio: "En los antecedentes, se trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados obre el problema formulado con el fin de determinar el enfoque metodológico de la misma investigación. El antecedente puede indicar conclusiones existentes en el problema plantado". Es decir, que el estudio exploratorio no sólo no nos permite delimitarlo lo desconocido por la cierta, sino que nos aproxima a comprender con mayores criterios conceptuales la realidad desconocida.

2. EL ORDENAMIENTO DE LOS ANTECEDENTES.
El estudio exploratorio es más fructífera aun si se revisan sobre todo los trabajos que se relacionan en mayor medida con el problema tratado, clasificándolos según el paradigma teórico al que pertenecen. Se supone que si existen trabajos referidos al tema que se estudia es porque estos trabajos no han tratado científicamente el problema en cuestión y constituye por consiguiente éste, aún materia de investigación.

En términos de la búsqueda de verdad, que es uno de los importantes objetivos de la investigación, no debe descartarse ningún trabajo que se relacione directa o indirectamente con el problema tratado. La ciencia se forma gradualmente; por consiguiente, resolver un problema que no es sino descifrar cuáles son las propiedades de la realidad investigada, no es sino ponderar los estudios previamente ejecutados, pero analizándolos bajo determinados principios que implican un métodos de investigación diferente, en cuanto que la información tratada en trabajos antecedentes debe ser reelaborado con los instrumentos metodológicos que se guían por determinados principios.

La ciencia progresa por la acumulación de unos aportes sobre otros, hasta el descubrimiento final de las leyes que dan lugar al comportamiento del fenómeno en estudio.

El Marco Teórico

1. LOS FACTORES DE FORMACION DEL MARCO TEORICO.
Las fundamentaciones conceptuales más generales que anidan en el pensamiento de un investigador y que guían su trabajo constituye el marco teórico. Cada investigación tiene una concepción ideológica y científica determinada. Las ideas que alberga un investigador en su pensamiento se constituye por las influencias del medio intelectual en el que se desenvuelve y por las influencias del medio intelectual el que se desenvuelve y por las teorías que asume en su preparación científica.

El investigador no es un espectador de las escenas sociales que investiga, sino un actor de las mismas. Asume, actúa y refleja los propósitos del sector social al que pertenece o representa, y lo hace consciente o inconscientemente.

Las ideas que orientan el criterio y el comportamiento de un investigador constituyen la ideología. Estas ideas de índole social, política, económica, filosófica, ética, pueden estar organizadas o desorganizadas con el pensamiento del investigador. Constituye no sólo la concepción social del mundo que tiene el investigador, sino también el propósito que lo anima a conservar, modificar o transformar la sociedad en la que vive. Es un propósito que responde a las perspectivas del sector social al que pertenece. Las influencias intelectuales percibidas y el nivel de sus conocimiento tienen gran importancia en la formación consciente de su ideología.

La formación de una concepción social del mundo, en forma espontánea o inconsciente encamina al investigador a asumir ideas alienantes,. La alienación es la concepción errada que tiene del mundo y de sí mismo el investigador. Es el reflejo pasivo en el pensamiento del investigador de la atmósfera intelectual que lo rodea. Son ideas que no han pasado por el tamiz de la ciencia y las teorías, y que reducen al investigador a erráticas direcciones en su labor.

Las teorías científicas desempeñan un papel descollante en la formación del marco teórico del investigador, y conjuntamente con ella al método que esta incurra en ellas. Si la ideología revela los propósitos sociales de un investigador es la ciencia la que dirá en última instancia si esos propósitos son viables o no. Tal viabilidad debe ser de carácter científico. La ciencia explica y predice, y por consiguiente la ideología no puede sino atenerse a ella. Por ello, ciencia e ideología deben ser compatibles en el proceso de transformación de la realidad, siempre y cuando los eran en el conocimiento y en la proyección del comportamiento de la sociedad. Como dice Max Weber:... en la cumbre de las ciencias sociales la motivación para el desarrollo de problemas científicos se da siempre por cuestiones prácticas, tal como lo demuestra la experiencia.

La elección de las teorías que van a servir de fundamentos científicos en la orientación del trabajo de investigación es un asunto que implica tener en cuenta los tipos de conocimientos que impregnar el pensamiento del investigador. Unos son conocimientos que contribuyen a esclarecer al problema y otros a oscurecer o dificultarlos. Aquí se está haciendo referencia a los conocimientos cotidianos, conocimientos precientíficos, conocimientos científicos y conocimientos experimentales.

El conocimiento cotidiano es preciso desarraigarlo de la mente del investigador y desaparecer del pensamiento del investigador cuando se definen científicamente los conceptos relativos al problema y cuando se somete a evaluación científica las teorías que van a ser asumidas por el investigador. La evaluación de las teorías deben hacerse en el terreno de la ejecución real y no en el plano estrictamente teórico.

Los conocimientos pre-científicos que como se sabe no forman un cuerpo teórico explicativo de carácter integral, deben ser ubicados en el plano que aún les corresponde y no integrarlos a las teorías científicas, hasta que se demuestre que son conocimientos verídicos. La confusión de los conocimientos científicos con los pre-científicos puede conducir a errores en trabajos de investigación.

Los conocimientos científicos a nivel de teoría debe ser lo que se debe concitar la mayor atención de los investigadores, para la formación de su marco teórico. En tales teorías se va a apoyar el investigador para seguir un derrotero determinado.

Están, por último, los conocimientos experimentales, aquellos que significan comprobación y ejercicio de los conocimientos científicos asumidos. Los conocimientos experimentales de un economista crecen con el ejercicio de su profesión. La aplicación de sus conocimientos a la realidad afina su criterio de resolución del problema. Los resultados de su contacto con la realidad van forjando en el pensamiento del investigador conocimientos de gran trascendencia para el afinamiento de sus conocimientos teóricos.
El marco teórico culmina su diseño en el pensamiento del investigador cuando éste dilucida la ideología que lo impregnar y compatibiliza ésta con la ciencia. D este modo, ideología y ciencia confluyen en la solución del problema. Previamente, el investigador que tiende a forjar en un pensamiento un marco teórico de afinidad con la ciencia debe evitar las influencias ideológicas, alienantes, lo que es posible hacerlo, estudiando comparativamente las teorías que son contrapuestas entre sí. De este modo, siempre habrán la posibilidad de rescatar lo más valioso que existe en ellas.

En término estrictamente científicos lo que queda en el pensamiento del investigador, como marco teórico, es la teoría científica que asume para abordar la solución del problema y el método que propugnan esta teoría. La teoría y el método que elige el investigador, deben corresponder al plano del conocimiento científico, conocimiento que tiende a impregnarse de consistencia científica medida que le incorpora el investigador sus conocimientos experimentales. Una teoría y su respectivo método constituyen al final de cuentas el marco teórico con el que abordará el investigador un problema para tratar de darle solución.

2. MARCO DE REFERENCIA.
El investigador cuenta con teorías, principios y un método determinado para abordar un tema de estudio. Pero estos son elementos consustanciales del pensamiento del investigador, que preceden al propio tratamiento del problema.

La aplicación del marco teórico al problema elegido por el investigador, para investigarla, da como resultado el marco de referencia del tema de estudio, especialmente en el diseño del proyecto de investigación. El marco teórico que se introduce en la realidad desconocida que se estudia, constituye el marco de referencia por el que se guía el trabajo de investigación concreto o el que se realice. Dice Miguel A. Rodríguez Riva que: "El marco teórico es el resultado de un serio estudio de los soportes informáticos de la investigación. En otros términos, el marco teórico da lugar al marco de referencia cuando se fusiona la teoría con la realidad concreta que se estudia. Esta última se manifiesta a través de información específica.

Aparece, por consiguiente, en el proyecto de investigación un marco de referencia que debe consignar determinadas especificaciones.

En primer lugar se esboza un breve análisis de la realidad global en el que se desenvuelve el problema en estudio. Es el intento de fusionar lo general con lo particular y que constituirá el fundamento conceptual del trabajo.

En segundo lugar es preciso llevar a cabo un inventario crítico de las teorías que las diversas corrientes de pensamiento económico propugnan como valederas para solucionar el problema. Bajo esta modalidad de evaluaciones de las teorías conocidas, que consignan no sólo instrumentos conceptuales sino también metodológico.

Por último, es necesario evaluar los trabajos concretos que se hicieron sobre el tema de estudio, para determinar sus aproximaciones a la solución del problema. Si es posible, ubicándolas en el paradigma que les corresponde.

La Hipótesis

1. LA HIPÓTESIS Y LAS CONDICIONES DE SU ELABORACION
La hipótesis es una presunción explicativa respecto a las propiedades internas que dan lugar al comportamiento del fenómeno.
Dice Pardinas que: Hipótesis es una proposición enunciada para responder tentativamente a aun problema. El problema es una realidad no explicada y, por tanto, mediante hipótesis se pretende encontrar respuestas. Los investigadores trabajan con varias hipótesis y sólo quedan las que han sido comprobadas. Las que no han sido comprobadas también han cumplido un papel en la investigación porque nos han demostrado que no son las propiedades del fenómeno en estudio. La Elaboración de hipótesis no es materia de especulación. La elevación del pensamiento cognoscitivo hasta el nivel de capacitación para elaborar hipótesis científicas tiene en cuenta determinados parámetros del proyecto de investigación, respetar la estructura de las hipótesis y determinar que clase de hipótesis se va a elaborar.

Los parámetros o condiciones a los que se van a ceñir las hipótesis son los objetivos o propósitos del trabajo de investigación, la formulación del problema, el estudio exploratorio y el marco teórico.

Como las hipótesis elaboradas no pueden rebasar los objetivos propuestos ni dejar de cubrir los propósitos planteados en el trabajo de investigación, entones los objetivos se convierten así en los puntos más firmes a los que debe ceñirse la hipótesis.

Las hipótesis no nacen de divagaciones sino como respuestas a las preguntas que han surgido en la fase de la formulación del problema, que es una de las fases que se han empleado en la parte de la examinación del problema. Hipótesis y problemas tienen por ello un enlace directo en la formulación de hipótesis.

La hipótesis debe ceñirse al esclarecimiento de lo desconocido en el problema. Esta área desconocida ha sido precisada en la fase de la delimitación del problema, en la parte de la examinación del problema y ha sido reducida en la etapa del estudio exploratorio. Por consiguiente, la hipótesis no debe sino referirse a la parcela desconocida de la realidad que se estudia. La inspiración en la elaboración de hipótesis proviene asimismo de alguna cantera. La cantera de la que brota la hipótesis es la teoría y los fundamentos teóricos del investigador es el marco teórico. Como el marco teórico da lugar al marco de referencia, la hipótesis se elabora fusionando la teoría con la información que se tiene del fenómeno de estudio. Así, la hipótesis del problema aparece fusionando lo viejo con lo nuevo. Lo viejo es la teoría y lo nuevo son los datos que se obtienen de la realidad presente en estudio.

2. LAS FUNCIONES DE LA HIPÓTESIS.
Las hipótesis cumplen diversas funciones en el trabajo de investigación. Orienta el trabajo de investigación hacia determinadas direcciones, mediante el empleo de los fundamentos teóricos y empíricos que posee el investigador. De este modo se evita la dispersión de esfuerzos y se centra el estudio en el hallazgo de las explicaciones correspondientes.

La hipótesis define la investigación, por cuanto permite la elección de las variables explicativas del comportamiento del fenómeno.

La hipótesis pone a prueba las teorías que le sirve de inspiración. La comprobación de la hipótesis convalidará la vigencia de la teoría, en su defecto pondrá de manifiesto su deficiencia o des-actualización.

3. LA ESTRUCTURA DE LA HIPÓTESIS.
La pesquisa por las propiedades internas de un fenómeno se lleva a cabo mediante el empleo de hipótesis que posea una estructura que la diferencia de las conjeturas, en donde simplemente se afirma o niega algo.
La hipótesis interrelación variable en una dependencia de causa efecto. Determinadas variables cumplen un papel activo y otras cumple un papel pasivo. Las variables que son activas y explican la causa de una propiedad del fenómeno son variables independientes y las variables que son pasivas y se comportan como receptivas de la acción de las variables independientes, son las variables dependientes. Sólo las presunciones que respetan esta estructura son reconocidas como hipótesis. Además, la posibilidad de ser contrastadas con la realidad sólo será posible si la presunción contiene conceptos claramente definidos y operacionales, los conceptos definidos serán aquellos que se transforman de cotidianos en científicos y así mismo deben tener referencia empíricos.

4. CLASES DE HIPÓTESIS.
Las hipótesis pueden ser de dos variables o más variables. Es decir, puede ser variables o multivariables, pero ya se que posean dos variables o más, siempre la interrelación de las variables debe ser causa a efecto. Es decir, unas deben hacer el papel de variables independientes y otros el papel de variables dependientes.

Cuando una proposición tiene una sola variable constituye una conjetura. Una conjetura con una variable no es una hipótesis y a lo más sólo puede servir para un estudio descriptivo. Se contrasta la variable de la conjetura con la información de la realidad y puede resultar verídica la conjetura o puede ser falsa. Pero no nos puede indicar por qué se comporta esa variable de un modo determinado. Eso sólo puede explicarlo una variable independiente que no está contenida en la conjetura y que, por consiguiente, la descalifica como hipótesis.



CONTINUARÁ...